¿Por qué vacunarse?
La vacunación puede proteger tanto a niños como adultos contra la enfermedad neumocócica.
La enfermedad neumocócica es causada por bacterias que pueden propagarse de una persona a otra mediante el contacto cercano. Puede provocar infecciones en los oídos y también infecciones más graves en:
- Los pulmones (neumonía);
- La sangre (bacteriemia);
- El recubrimiento del cerebro y de la médula espinal (meningitis).
La neumonía neumocócica es la enfermedad más frecuente entre los adultos. La meningitis neumocócica puede causar sordera y daño cerebral, y mata aproximadamente a 1 de cada 10 niños que se contagian.
Todas las personas pueden contraer la enfermedad neumocócica, pero los niños menores de 2 años y adultos mayores de 65 años, las personas con determinadas afecciones médicas y los fumadores de cigarrillos tienen el riesgo más alto.
Antes de que existiera una vacuna, en los Estados Unidos había las infecciones neumocócicas producían muchos problemas cada año en niños menores de 5 años, incluidos:
- Más de 700 casos de meningitis
- Aproximadamente 13,000 infecciones de la sangre
- Aproximadamente 5 millones de infecciones en el oído
- Aproximadamente 200 muertes
Desde que la vacuna está disponible, la enfermedad neumocócica infantil severa se ha reducido en un 88 %.
En los Estados Unidos, cerca de 18,000 adultos mayores mueren cada año a causa de la enfermedad neumocócica.
El tratamiento de las infecciones neumocócicas con penicilina y otros fármacos no es tan efectivo como solía ser porque algunas cepas de la enfermedad se han vuelto resistentes a estos fármacos. Esto hace que la prevención de la enfermedad, a través de la vacunación, sea aún más importante.
Vacuna PCV13
La vacuna neumocócica conjugada (llamada PCV13) brinda protección contra 13 tipos de bacterias neumocócicas.
La PCV13 se administra en forma rutinaria a niños de 2, 4 y 6 meses, y de 12 a 15 meses. También se recomienda para niños y adultos de 2 a 64 años de edad con determinadas afecciones de salud y para todos los adultos mayores de 65 años. Su médico puede brindarle más detalles.
¿Quién no deben recibir la vacuna PCV13?
Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica a una dosis de esta vacuna que representara un riesgo para la vida, a una vacuna antineumocócica anterior llamada PCV7 (o Prevnar) o a cualquier vacuna que tuviera toxoide diftérico (por ejemplo, la DTaP) no debe recibir la PCV13.
Cualquier persona con una reacción alérgica severa a algún componente de la PCV13 no debe recibir esta vacuna. Diga a su médico si la persona que se está vacunando tiene alguna alergia severa.
Si la persona que tiene programado vacunarse no se siente bien, es posible que su proveedor de atención médica decida reprogramar la aplicación de la inyección para otro día.
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna neumocócica conjugada?
Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, existe la probabilidad de que ocurran reacciones. Generalmente, estas son leves y desaparecen por sí solas, pero también es posible que se produzcan reacciones graves.
Los problemas reportados en relación con la PCV13 varían según la edad y la dosis de la serie. Los problemas más frecuentes reportados en niños fueron:
- Aproximadamente, la mitad sintió somnolencia después de la inyección, tuvo una pérdida temporal del apetito o presentó enrojecimiento o sensibilidad en el lugar donde se aplicó la inyección.
- Aproximadamente, 1 de cada 3 niños presentó hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección.
- Aproximadamente, 1 de cada 3 niños tuvo fiebre moderada y, aproximadamente, 1 de cada 20 niños tuvo fiebre superior a los 102.2°F [39°C].
- Hasta 8 de cada 10 niños, aproximadamente, se pusieron quisquillosos o irritables.
Los adultos han reportado presentar dolor, enrojecimiento, e hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección y también fiebre leve, fatiga, dolor de cabeza, escalofríos o dolor muscular.
Los niños pequeños que reciben la PCV13 junto con la vacuna contra la influenza inactivada al mismo tiempo pueden tener mayor riesgo de tener convulsiones por fiebre. Consulte al médico para obtener más información.
- En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación. Sentarse o acostarse durante aproximadamente 15 minutos puede ayudar a prevenir los desmayos y las lesiones causadas por una caída. Informe al médico si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
- Algunos niños mayores y adultos sienten un dolor severo en el hombro y tienen dificultad para mover el brazo en el cual se aplicó la inyección. Esto ocurre con muy poca frecuencia.
- Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica severa. Tales reacciones a una vacuna son muy poco frecuentes: se estima que se presentan aproximadamente en 1 de cada millón de dosis y se producen desde algunos minutos hasta algunas horas después de la vacunación.Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy pequeña de que una vacuna cause una lesión grave o la muerte.La seguridad de las vacunas se monitorea constantemente.