Les compartimos nuestras recomendaciones para prevenir y manejar el contagio de COVID-19 desde nuestra labor como médicos y también como padres de familia, teniendo en mente a nuestros niños. Tomemos las precauciones necesarias para cuidarnos mutuamente.
Recomendaciones para padres de familia
- Asegurarse que sus hijos tengan su esquema de vacunación completo.
- Mantener a sus hijos en casa en la medida de lo posible.
- Evitar contacto con otros niños y otras personas.
- Mantener medidas de higiene básicas.
- Recordar que no hay pruebas de diagnóstico a nivel privado.
- Consultar con su médico en caso síntomas respiratorios como tos, dificultad respiratoria y fiebre de moderada a severa.
- No asistir a emergencias si no es estrictamente necesario.
- Procurar que toda su familia practique las siguientes medidas de prevención:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Taparse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o con un pañuelo y desechar el pañuelo en un basurero cerrado.
- No tocarse los ojos, las manos o la nariz sin haberse lavado bien las manos previamente.
- Evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o síntomas de gripe.
Para más información ingresar a:
https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-saber
Recomendaciones para clínicas y consultorios
- Reprogramar consultas de niños sanos posterior al estado de emergencia.
- Dar prioridad a cumplimiento de esquema de vacunación en sus pacientes.
- Orientar a pacientes con síntomas respiratorios a que notifiquen previamente y así coordinar las citas de manera escalonada.
- Si un paciente tiene síntomas leves recomendarle que permanezca en su hogar.
- Si los síntomas son severos, referirlo al área de emergencia de los hospitales. No debería atenderse en la consulta privada.
- En las consultas pediátricas deben guardarse los juguetes u otros objetos decorativos que puedan llamar la atención del niño.
- Incrementar limpieza de áreas de atención de 2 a 3 veces al día.
- Realizar limpieza de todas las superficies después de cada evaluación de pacientes. Entre cada paciente es recomendable limpiar camilla y áreas de contacto con soluciones cloradas al 0.02%.
- Limpiar todos los objetos de examen como equipo ORL, estetoscopios, frascos de algodones, bajalenguas, oxímetros, tensiómetros, o cualquier otro equipo que toque el paciente, con soluciones con alcohol entre 63% al 70%, dejando un minuto para que haga efecto después de cada examen.
- No se deben usar sábanas de tela en ninguna superficie, usar papel desechable para las camillas y cambiarlas entre pacientes.
- Todo el personal debe usar mascarilla. El personal de limpieza también debe usar guantes.
- Promover el uso de mascarillas en los pacientes que tengan síntomas respiratorios de cualquier tipo y de ser posible que espere en áreas externas a la consulta.
- Si tiene alta sospecha de un caso positivo en la consulta protéjase con bata desechable, guantes tapabocas y lentes de protección.
Recomendaciones para la comunidad médica mayor de 60 años
- Mantenerse en sus casas.
- Consultar preventivamente ante síntomas de infecciones respiratorias superiores.
- Evitar contacto con pacientes.
Contactos de emergencia a nivel nacional
- Protección Civil: 132
- Cruz Roja: 2222-5155
- Hospital Pediátrico: 2530-2000
- Hospital Diagnóstico: Colonia Médica 2505-5700 / Colonia Escalón 2506-2000
- Hospital Ginecológico: 2247-1122
- Centro Médico Escalón: 2555-1215